Ver la versión completa : Diesel caro y barato
Buenas,
He buscado algo relacionado con esto en el foro y no lo he encontrado. Os cuento mi experiencia: por recomendación de un compañero echo diesel del caro (repsol 10e, cepsa optima,...) durante todo el invierno porque me dí cuenta que cuando echaba este tipo de diesel el coche siempre me arrancaba a la primera, mientras que echando diesel del normal le costaba un poco (o bastante según el frío) arrancar. El otro día un compañero tenía un coche muy viejo, que le da muchos problemas al arrancar, se lo comenté y después de 1 mes me ha dicho que ha notado que arranca mejor.
Por otra parte pensé sobre como se puede comportar al arrastrar la caravana, y de ahí mi duda ¿Alguno ha probado si ha notado que arrastra mejor la caravana con uno que con otro? Si ve algún tipo de comportamiento mejor en el motor al arrastrar la caravana con el diesel caro.
Por cierto, respecto al consumo no he visto ninguna variación, gasta lo mismo con uno que con otro, de ahí lo de el comportamiento o respecto de la potencia.
Muchas gracias,
Un saludo
Emilio
Buenas,
He buscado algo relacionado con esto en el foro y no lo he encontrado. Os cuento mi experiencia: por recomendación de un compañero echo diesel del caro (repsol 10e, cepsa optima,...) durante todo el invierno porque me dí cuenta que cuando echaba este tipo de diesel el coche siempre me arrancaba a la primera, mientras que echando diesel del normal le costaba un poco (o bastante según el frío) arrancar. El otro día un compañero tenía un coche muy viejo, que le da muchos problemas al arrancar, se lo comenté y después de 1 mes me ha dicho que ha notado que arranca mejor.
Por otra parte pensé sobre como se puede comportar al arrastrar la caravana, y de ahí mi duda ¿Alguno ha probado si ha notado que arrastra mejor la caravana con uno que con otro? Si ve algún tipo de comportamiento mejor en el motor al arrastrar la caravana con el diesel caro.
Por cierto, respecto al consumo no he visto ninguna variación, gasta lo mismo con uno que con otro, de ahí lo de el comportamiento o respecto de la potencia.
Muchas gracias,
Un saludo
Emilio
Yo si noto el consumo, en torno a 0.5lts menos. Y con respecto al arrastre, en mi caso también lo noto pues voy justico con 90cv y 1000kgs, y el pequeño a paorte de alegría al motor se aprecia sensíblemente. Pero, eso, es más caro y alos precios que está...
pues yo siempre hecho el gasoleo del muy caro, sobre todo ultimamente...y lo quemo igual que cuando estaba un 70% mas barato
alfonsinp
07/02/2012, 15:01
No creo que influya mucho en el arrastre de la caravana para ello tendria que tener no se si se dira asi en el caso de el diesel mas octanaje y creo que en españa no hay ninguna que tenga mas octanaje de ninguna marca ademas ya sabemos que marcas hay muchas pero refinerias no aqui en coruña ves descargando las cisternas en las gasolineras y o son de la marca de la gasolinera o de empresas de distribucion pero todas sea la marca que sea proceden de el cargadero de repsol,saludos alfonsinp
Yo siempre hecho del caro y va mucho mejor el coche y es por la simple razon de que el caro lleva mas aditivos que lubrican mas las piezas del motor y llevan tambien limpiador para los inyectores con lo que el motor siempre funciona de mejor manera con le que consume menos y arrastra usando toda la potencia del motor, esta es mi opinión
Yo siempre hecho del caro y va mucho mejor el coche y es por la simple razon de que el caro lleva mas aditivos que lubrican mas las piezas del motor y llevan tambien limpiador para los inyectores con lo que el motor siempre funciona de mejor manera con le que consume menos y arrastra usando toda la potencia del motor, esta es mi opinión
Eso es lo que siempre he oido yo, que lubrica mejor y consume menos. Además se lo he oido a taxistas que se supone que lo tienen estudiado.
Yo siempre hecho del caro y va mucho mejor el coche y es por la simple razon de que el caro lleva mas aditivos que lubrican mas las piezas del motor y llevan tambien limpiador para los inyectores con lo que el motor siempre funciona de mejor manera con le que consume menos y arrastra usando toda la potencia del motor, esta es mi opinión
Y va la pregunta de perogrullo ¿Y como ves que va mucho mejor? Yo la única diferencia que vi fue que arrancaba antes el coche en invierno, respecto a consumos y funcionamiento general no ví ninguna diferencia, por eso dejé de echarlo habitualmente para echarlo únicamente en invierno (diciembre-marzo).
Si quería probarlo con la caravana para ver si había alguna diferencia sustancial.
Yo lo que si probé también es echar en gasolineras de Carrefour (Majadahonda) y Alcampo (Loranca y Parque Oeste Alcorcón) y me hacía alrededor de 80-100 km menos por depósito que en cualquier otra gasolinera (sobre un deposito de 900-1000 km).
Muchas gracias,
Un saludo
Emilio
Lo compruebas con los humos y que el motor va mas suave al oido
Robskyclad
07/02/2012, 22:30
Yo siempre hecho del caro y va mucho mejor el coche y es por la simple razon de que el caro lleva mas aditivos que lubrican mas las piezas del motor y llevan tambien limpiador para los inyectores con lo que el motor siempre funciona de mejor manera con le que consume menos y arrastra usando toda la potencia del motor, esta es mi opinión
Han debido de cambiar mucho entonces, la OCU (creo) hizo un analisis hace unos años y eran gasoleos iguales al normal y en algun caso incluso era peor, consumia mas y el motor sufria lo mismo. Si han cambiado es buena noticia...
Un saludo
Y va la pregunta de perogrullo ¿Y como ves que va mucho mejor? Yo la única diferencia que vi fue que arrancaba antes el coche en invierno, respecto a consumos y funcionamiento general no ví ninguna diferencia, por eso dejé de echarlo habitualmente para echarlo únicamente en invierno (diciembre-marzo).
Si quería probarlo con la caravana para ver si había alguna diferencia sustancial.
Yo lo que si probé también es echar en gasolineras de Carrefour (Majadahonda) y Alcampo (Loranca y Parque Oeste Alcorcón) y me hacía alrededor de 80-100 km menos por depósito que en cualquier otra gasolinera (sobre un deposito de 900-1000 km).
Muchas gracias,
Un saludo
Emilio
Yo lo que he comprobado es que al echar gasóleo en gasolineras de Carrefour, casi me cargo la bomba inyectora. Fue cambiar de gasolinera y empezar a desaparecer los tirones y perdidas de fuerza en aceleración del coche.
Un saludo.
Yo si me compro un coche de gasoil es para ahorrar, para echarle del caro me lo compro de gasolina. El coche debería venir perfectamente preparado para funcionar con el barato.
Hace años hice la prueba con la gasolina de 95 y 98, por lo menos en mi coche no había ninguna diferencia.
KNAUS450
08/02/2012, 11:26
Yo le ponia del barato y notaba tirones y desaceleración, con el caro se me quitó, asi que ahora pongo 1 del caro, 1 del barato.................. y sin problemas.
tintinico
08/02/2012, 11:48
Yo le ponia del barato y notaba tirones y desaceleración, con el caro se me quitó, asi que ahora pongo 1 del caro, 1 del barato.................. y sin problemas.
Yo hace tiempo lei, que era coneniente echar 2 depositos del barato y 1 del caro, por el tema de lubricaciones. Asi tambien es una manera de ahorrar cada 2 depositos.
En la mayoría de los casos, cuando se desconoce el motivo, hay quien tira por la primera explicación fácil o lógica que se le ocurre. Esto ocurre igual con los males de las personas como con los de los vehículos.
¿Por qué hay gente que le da tirones el coche, supuestamente, cuando pone gasóleo barato y, sin embargo, los varios millones de usuarios de toda Europa que lo llevan usando desde que se implantaron las primeras gasolineras en los hipermercados no tienen problema?
Yo tengo la suerte de ser de los que nunca han tenido problema con ningún gasóleo, ni barato ni caro, ni en el ZX 1.9 diesel 70cv (143.000 kms) (1993), ni en el Octavia 110 cv tdi (166.000 kms) (1980), ni en el actual Alhambra 140 cv tdi (79.000 kms) (2007).
Aunque a alguno le parezca cosa de brujería (por no entenderlo), es más probable que el coche de problemas al cabo del tiempo por hacer frecuentes trayectos cortos, con motor en frío y a baja velocidad que por repostar en los hipermercados.
:wave:
Yo si me compro un coche de gasoil es para ahorrar, para echarle del caro me lo compro de gasolina. El coche debería venir perfectamente preparado para funcionar con el barato.
Hace años hice la prueba con la gasolina de 95 y 98, por lo menos en mi coche no había ninguna diferencia.
Pues a los coches y furgonetas...............les hecho de 1,22 el litro............................y llevan 300.000/200.000/70.000/25.000, etc.........y sin ningún problema.........................y la moto va mucho mejor y me lo recomienda el fabricante con 95...................saludos....................
Una vez le eché del caro al x5................................ufffffffffffffffffffffff!!!!!!!!!!!!!!!!.......que susto.............................
http://img.motorpasion.com/2008/09/hurst_hemi_under_glass-01.jpg
El tema de un gasoil u otro,Es que el caro aparte de tener un poco mas de cetano, bueno para el arrastre de caravana pues aguanta mejor las explosiones espontaneas,una cosa parecida al picado de biela en un gasolina,esta mucho mas refinado para poder pasar por los finos conductos del sistema de inyeccion comon rail, dejando menos barnices a su paso, muchos de esos barnices son los que estropean los inyectores y luego en la combustion deja menos residuos para no contaminar catalizador y filtros de particulas no se puede tener poco consumo y muchos caballos sin sofisticar los sistemas y la pega es que el gasoil de estos motores empieza a parecer gasolina de hay el precio,antes era el residuo de la gasolina, ya no.
Pues yo entre un coche y otro, llevo unos 700.000 kms con gasoil de Carrefour en un 95% de las veces y ningún problema.
Yo probe un mes el del carrefour ( por que sumabas el 8% en chequeahorro ) la diferencia que vi es un consumo mucho mas alto, como el compañero, las visitas a la gasolinera eran mas abituales... Por lo demas desde que empece a echar repsol, ha vuelto a un consumo mas moderado. La conclusion que saque es que ese 8% que "regalan" no debe ser gasoil. Algo parecido me paso con un repostage en Andorra, le eche en la total del bueno y me duro muy pocos km.
Saludos
Como todo el mundo sabe, a todas las máquinas dispensadoras de combustible se le acepta un +/- del 5% de forma legal en la diferencia entre lo que marca la máquina y los litros reales expedidos. Ahí podemos encontrar una pequeña explicación a la diferencia de consumo.
Mi padre, fue conductor de un camión de la extinta CAMPSA durante 36 años. Los últimos cinco años, fueron una vez extinto el monopolio hasta que las distintas marcas no acabaron de ocupar el mercado.
La carga del producto se realizaba en el mismo lugar que hoy llamado CLH y el combustible llega hoy aún hasta ahí, por un oleoducto subterráneo. Todos los camiones de reparto carganban y cargan en los mismo depósitos y posteriormente le añaden los aditivos que cada marca comercializa, pero de diesel hoy por hoy, sólo hay uno idéntico para todas las marcas.
Se puede comprobar entrando en la web de CLH
CLH (http://www.clh.es/CmsWebCLH/Templates/Libre.aspx?NRMODE=Published&NRORIGINALURL=%2fGrupoCLHCastellano%2fClientes%2fEspecificacionesProductos%2f&NRNODEGUID=%7b5AC531C1-22FD-4BAF-97FF-705A6DC3023E%7d&NRCACHEHINT=NoModifyGuest#Gasóleos)
Saludos
Juansinmedio
08/02/2012, 21:40
Hola a todos !!!
Al gasoil de toda la vida se le añadió un aditívo que lograba una potencia extra y pasó a llamarse E+, Óptima, etc. Después crearon el E10+, etc y nunca dijeron que era más potente sino menos contaminante y lograba una limpieza extra en interior de los motores, etc.
Cuando compré mi actual coche en el 2005 le comenté al concesionario su uso ( entonces era novedad ) y me dijeron que no lo usase, que era un invento sin mejoras, etc... Tiempo después volví a comentarlo y, en este caso, fue al Jefe de Taller de un concesionario Renault y me dijo que precisamente venía de un cursillo donde lo desaconsejaban...
El tema es que limpia tanto que deja demasiado secos los mecanísmos de los piezoeléctricos de los diesel de última generación.
Por lo tanto uso siempre el E+, Óptima, etc y nunca de un hipermercado. Precisamente a principios de año en una zona de Sevilla más de un centenar de usuarios de uno tuvieron averías graves y carísimas en sus motores.... ( salión en televisión ). Es que los microfiltrados defectuosos podrían causar daños de manera irreversible en los motores modernos y no tanto en los de inyección indirecta ( pueden repararse ).
La conclusión es que lo barato muchas veces sale caro o carísimo. Pero en nuestro caso ese gasoil no mejora el rendimiento y quizás pueda generar alguna pega con mayúsculas...!!!
Hace mucho tiempo que veo camiones de cada marca descargando en los surtidores de las mísmas. Posiblemente los carguen en un mísmo lugar ( refinerías ), pero hace ya tiempo que no veo los de CLH...
Saludos !!!
Hola a todos !!!
Al gasoil de toda la vida se le añadió un aditívo que lograba una potencia extra y pasó a llamarse E+, Óptima, etc. Después crearon el E10+, etc y nunca dijeron que era más potente sino menos contaminante y lograba una limpieza extra en interior de los motores, etc.
Cuando compré mi actual coche en el 2005 le comenté al concesionario su uso ( entonces era novedad ) y me dijeron que no lo usase, que era un invento sin mejoras, etc... Tiempo después volví a comentarlo y, en este caso, fue al Jefe de Taller de un concesionario Renault y me dijo que precisamente venía de un cursillo donde lo desaconsejaban...
El tema es que limpia tanto que deja demasiado secos los mecanísmos de los piezoeléctricos de los diesel de última generación.
Por lo tanto uso siempre el E+, Óptima, etc y nunca de un hipermercado. Precisamente a principios de año en una zona de Sevilla más de un centenar de usuarios de uno tuvieron averías graves y carísimas en sus motores.... ( salión en televisión ). Es que los microfiltrados defectuosos podrían causar daños de manera irreversible en los motores modernos y no tanto en los de inyección indirecta ( pueden repararse ).
La conclusión es que lo barato muchas veces sale caro o carísimo. Pero en nuestro caso ese gasoil no mejora el rendimiento y quizás pueda generar alguna pega con mayúsculas...!!!
Hace mucho tiempo que veo camiones de cada marca descargando en los surtidores de las mísmas. Posiblemente los carguen en un mísmo lugar ( refinerías ), pero hace ya tiempo que no veo los de CLH...
Saludos !!!
No fue en Sevilla, fue en un hipermercado Carrefour de Málaga. Al respecto señalar que Carrefour se ha hecho cargo de la reparación de todos los vehículos dañados, me quedo con la duda de saber si respondería igual cualquier otra gasolinera. Asimismo señalar que, al parecer, el problema se dio solo en esa estación de servicio.
Más info: http://www.autobild.es/noticias/gasoleo-adulterado-carrefour-malaga-posible-causa-de-100-averias-176637
Hace pocos años numerosos taxis y vehículos industriales de la zona de la Bahía de Cádiz sufrieron averías por saturación de los filtros con residuos de alquitranes, todos los vehículos afectados repostaban sistemáticamente en las mismas gasolineras, de las que algunas eran de Repsol, no recuerdo si había de otras cadenas, sin embargo la avería no provenía tampoco de las gasolineras propiamente dichas, sino de los tanques del centro logístico de CLH que hay en Rota..... creo que algunos afectados aún están litigando.
:wave:
Juansinmedio
08/02/2012, 23:33
No fue en Sevilla, fue en un hipermercado Carrefour de Málaga. Al respecto señalar que Carrefour se ha hecho cargo de la reparación de todos los vehículos dañados, me quedo con la duda de saber si respondería igual cualquier otra gasolinera. Asimismo señalar que, al parecer, el problema se dio solo en esa estación de servicio.
Más info: Carrefour pagará las averías por el gasóleo adulterado - Autobild.es (http://www.autobild.es/noticias/gasoleo-adulterado-carrefour-malaga-posible-causa-de-100-averias-176637)
Hace pocos años numerosos taxis y vehículos industriales de la zona de la Bahía de Cádiz sufrieron averías por saturación de los filtros con residuos de alquitranes, todos los vehículos afectados repostaban sistemáticamente en las mismas gasolineras, de las que algunas eran de Repsol, no recuerdo si había de otras cadenas, sin embargo la avería no provenía tampoco de las gasolineras propiamente dichas, sino de los tanques del centro logístico de CLH que hay en Rota..... creo que algunos afectados aún están litigando.
:wave:
Muchas gracias, Kiyo !!!
En una conversación de este tema hace unos días comenté lo sucedido y lo único que sabía era de una ciudad andaluza. Me dijeron que era en Sevilla...!!! Lo siento...!!!
Está claro que cada vez que repostemos podríamos pensar en que podemos darle al gatillo del revolver en una ruleta rusa con el tema de las impurezas del gasoil...!!! Siempre cabrá esa terrible duda pero, si el surtidor sólo se dedica a ese negocio y depende de ello su prestigio, siempre nos dará algo más confianza que otros que se dedican a atraer clientes para otros fines y se podría pensar que los protocolos de mantenimiento y limpieza pudieran ser algo más someros de lo debido...
Saludos !!!
Efectivamente ha sido en un Carrefour de Málaga, según un familiar que trabaja en BP se les pasó echarle los aditivos a un camión que terminó en esta gasolinera. Según este familiar, todas las gasolineras se surten del mismo sitio, hubiera pasado en cualquiera.
Lo que si es cierto,que con lo que esta cayendo la picaresca funciona muy bien, las gasolineras en los depositos tienen que tener una cama, es decir el tubo de llenado no llega hasta abajo para que las impurezas queden en el fondo, por lo visto el tubo lo bajan, han de limpiarle y renovar el deposito cada tiempo etc... imaginaros cuando no hay dinero donde queda todo eso amen de que pongan gasoil barato donde no deben.
ramon4170
09/02/2012, 11:36
Hola foreros,
Yo suelo us<r el gas-oil normal de la gasolinera , evito des de hace unos meses los hipers pq el coche consume mas combustible. cuando voy con la Cv le hecho gs-iol del bueno digase E-10, optima .... algunas veces aprovecho y una vez al año, le pongo un aditivo para la limpieza del motor y con esa practica consigo una poco mas de brio , alegria al coche + CV
Las diferencias entre la e+ y el e+10 de Repsolson las siguientes
E+:50 partes de azufre por cada 1.000.000 l
Pros: tiene azufre que es buen lubricante
Contras: Los diesel con contenido bajo de azufre reducen el consumo de aceite.Un exceso de azufre puede dañar los inyectores, ya que es muy abrasivo.
E+10:10 partes de azufre por cada 1.000.000 l
Pros: El bajo contenido de azufre evita la contaminación y las parafinas que han sustituido al azufre mantienen más limpio el circuito del gasóleo.
Contras: al principio cuando salió, hubo problemas con algunas marcas de coches(Mercedes, Audi, BMV y otras siempre en motores de mas de 4 cilindros), eso fue por que no acertaron con la mezcla de parafinas para conseguir una buena lubricación, en la actualidad ese problema esta resuelto segun cuentan yo no me fio.
Comentarios:
El proceso de eliminación del azufre es el que encarece el precio del e+10.
Si tenéis el coche parado en el garaje no le echéis mucha cantidad de gasóleo, ya que puede existir condensación.
Os Explico algo que quizás no sabéis.
Si cogéis 1 barril de petróleo de Arabia y otro barril de petróleo de Argentina, conseguiréis menos cantidad de combustible con el de Argentina porque es de inferior calidad.
Sabiendo esto y que el petróleo del Golfo Pérsico podría agotarse, Repsol adecuo sus refinerías para sacar el mismo rendimiento a otros petróleos que no sean arabes, muchas petroleras no han hecho todavía.
De todas maneras deciros que tenemos los peores combustibles de Europa segun la prensa
yo siempre uso el normal para que cambiar si solo te pueden dar problemas que ahora no tengo
SALUDOS
E ahi la cuestion las perores gasolineras de europa anda que no a dado problemas el grupo vag cuando empezaron con los inyectores bomba por el tema de exceso de azufre de los carburantes españoles y como se lavaron las manos los primeros los arreglaron pero luego cuando lo descubrieron no querian saber nada pero muchos se han cambiado por eso no te puedes fiar realmente de ninguna el exo de echar uno o otro tu no lo notaras y si lo notas sera muy leve si eske lo notas pero el motor si lo nota y en algunos casos demasiado. Un saludo
correcaminos
17/02/2012, 00:01
yo normalmente lleno un par de depositos o tres del normal y uno del optima o e+10 y con la cv siempre de este último.
Juansinmedio
17/02/2012, 00:43
Pues ante el dilema dejemos que se expresen los protagonístas:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=diferencias entre el gasoil e%2B y el e10%2B&source=web&cd=2&sqi=2&ved=0CDQQFjABúrl=http%3A%2F%2Fwww.repsol.com%2Fes_es%2Fproductos_y_servicios%2Fproductos%2Fgasoleos%2Finformacion_de_productos%2Fdiesel_e10%2Fintroduccion%2Fdefault.aspx&ei=en89T7a5H4a1hAeJkNncBQúsg=AFQjCNHrYmwJaVaXmi-jU2q1tfiIwRq8KQ
Propiedades del Repsol Diesel e+10 - repsol.com (http://www.repsol.com/es_es/productos_y_servicios/productos/gasoleos/informacion_de_productos/diesel_e10/propiedades/default.aspx)
Me podéis corregir si no estoy en lo cierto, y es que he leído por encima este link y no he visto lo del Azufre. El caso es que hace años al ver los anuncios televisívos creo recordarlo...
Creo que en 132.000 km que tiene mi coche le habré echado 3 depósitos con el e10+, pero a los 120.000 km tuve que cambiar el FAP como figura en el protocolo de mantenimiento del coche y le eché el aditivo para la limpieza y regeneración del mísmo a los kms que le pertenecían, a los 80.000 km, como a todos los C5 de la época...
Ahora que si no se usaran los FAP´s y hubiera que echarle este gasoil si nos podría traer cuenta a la larga...
De la calidad el crudo que importamos creo que nos traen de lo mejor. Con la guerra de Libia, nos vimos seriamente perjudicados y veremos a ver qué pasa con Irán...
Saludos !!!
Hola Juansinmedio, Haces recorridos cortos habitualmente? El tema del Fa filtro de particulas activo la unica funcion que tiene es retener esas particulas propiamente caracteristicas de los diesel el tema del aditivo es unicamente para que cuando la centralita detecta o cree que esta demasiado sucio hablando a groso modo inyecta ese liquido en el fap para subir la temperatura y asi requmar todas esas particulas y consigo digamos que lo limpia cada marca usa sus trucos no todos llevan su liquido mi pregunta si haces viajes cortos es porque lo malo que tienen que necesita calentarse bien me refiero bien aún viaje de por lo menos una hora de vez encuando dado que lo necesita e ahi el porque se cambian muchos por eso aconsejo de vez en cuando un viaje largito y en caliente algun que otro pisoton bueno para eliminar todas esas particulas dado que en la itv ya veis como los aceleran para medir la opacidad y toda la mierda que salen cuando les pegan ese achuchon jaja por el tema del azufre te puedo asegurar que a habido muchos problemas porque me pillo trabajando en la volkswagen y al principio garantia pero los inyectores se los llevaban para alemania hasta que nos dijeron vasta pero por ello no kiero decir que sean malos pero tampoco es que tengamos una maravilla de combustibles en este país. Un Saludo
Juansinmedio
20/02/2012, 00:18
Hola Juansinmedio, Haces recorridos cortos habitualmente? El tema del Fa filtro de particulas activo la unica funcion que tiene es retener esas particulas propiamente caracteristicas de los diesel el tema del aditivo es unicamente para que cuando la centralita detecta o cree que esta demasiado sucio hablando a groso modo inyecta ese liquido en el fap para subir la temperatura y asi requmar todas esas particulas y consigo digamos que lo limpia cada marca usa sus trucos no todos llevan su liquido mi pregunta si haces viajes cortos es porque lo malo que tienen que necesita calentarse bien me refiero bien aún viaje de por lo menos una hora de vez encuando dado que lo necesita e ahi el porque se cambian muchos por eso aconsejo de vez en cuando un viaje largito y en caliente algun que otro pisoton bueno para eliminar todas esas particulas dado que en la itv ya veis como los aceleran para medir la opacidad y toda la mierda que salen cuando les pegan ese achuchon jaja por el tema del azufre te puedo asegurar que a habido muchos problemas porque me pillo trabajando en la volkswagen y al principio garantia pero los inyectores se los llevaban para alemania hasta que nos dijeron vasta pero por ello no kiero decir que sean malos pero tampoco es que tengamos una maravilla de combustibles en este país. Un Saludo
Hola RLO !!!
Muchas gracias por tu atención y sugerencias !!!
El tipo de conducción que hago con mi coche es "un poco de todo". El caso es que todo en el motor del coche ha funcionado perfectamente hasta la fecha ( y toco madera...). Cada 500 km la centralita chequea el estado del motor y regenera el FAP. Pasados los 120.000 km el motor se puede poner en "modo seguro" si no se reemplaza y se le añade el aditívo. Emitidas las alertas, el coche no pasará de los 80 Km/h a los pocos kms. El tema es que las celdillas del FAP son "sin salida ó ciegas" y no logran durar más kms. Ese es el tema.
Hasta los 240.000 km estoy tranquilo con el FAP...
Aquí dejo un link de lo que comentas:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=filtro+antiparticulas&source=web&cd=3&ved=0CFQQFjACúrl=http%3A%2F%2Fmotorfull.com%2F2007%2F10%2Flos-filtros-antiparticulas-no-soportan-la-vida-en-la-ciudad&ei=u3BBT9u7EaaR0AXQx42PDwúsg=AFQjCNFW3siUmCs9YeZh_e8Q86JKiy4cnQ
Si los motores Volkswagen con tecnología monoinyector-bomba han tenido problemas con el gasóleo creo que ha sido por su propia configuración. De hecho, hace ya tiempo, abandonaron el sistema... De los motores modernos diesel en otras marcas no he oído ningún problema genérico ni endémico.
Ahora recuerdo el comentario de un "bombero" de muchísimo prestigio sobre el uso del gasoil nuevo. Lo que yo dije en mi anterior cita es la suma de todos los comentarios que han llegado a mis oídos.
Aquí os dejo un link sobre el FAP, que creo que siempre es bueno saber cuanto más, mejor...!!!
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=filtro+antiparticulas+fap&source=web&cd=3&ved=0CEIQFjACúrl=http%3A%2F%2Fwww.catalizadores-brain.com%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D55%26Itemid%3D55&ei=5m5BT8nVK5C2hAfwxZHMBQúsg=AFQjCNHalRLlv8lcz1ufZsosjg9CH1XVeA
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=filtro+antiparticulas&source=web&cd=5&ved=0CGoQFjAEúrl=http%3A%2F%2Fwww.autocity.com%2Ffiat%2Fpunto%2Freportajes%2Ffiltros-antiparticulas-diesel--dpf--regeneracion-activa-gases-contaminantes%2F&ei=u3BBT9u7EaaR0AXQx42PDwúsg=AFQjCNGHHqAMoDMmU_1ux2urvsbwK9whEQ
Saludos !!!
PERICO Y ROSA
20/02/2012, 01:36
Bajo mi opinion por lo ke he escuchado por ahi,el gas oil del bueno es mejor para coches ke tienen filtro de particulas o fap,tengo un toyota corolla verso d-cat 177cv con el famoso filtro y en la toyota me informaron sobre el filtro dichoso y me dijeron de echar gas-oil del bueno,motivo esta mas filtrado o contiene menos impurezas,eso kiere decir ke si el fap dura 120 mil km aproximadamente con el gas-oil del bueno te dura mas km,conclusion ke los combustibles se adaptan a la nueva tecnologia de los motores.en consumo no lo he notado con la antigua cv ke tenia iba sobrado de caballos y la sexta no se la podia meter a 90 el coche iba a 1300rpm y se calaba,en prestaciones las mismas no he notado cambio,en la gasolina si el x5 v8 4.4i con la de 98 se nota mas repris pero con 95 ya va bien je,je.
PERICO Y ROSA
20/02/2012, 01:46
Yo lo tengo muy claro de 150cv para abajo no me compro mingun coche para tirar de una cv, con pocos caballos y tirando de una cv el coche lo revientas en pocos años,para gustos los colores,me acuerdo de uno con un xantia yendo para andorra ke calentones ke pillaba el condenao, 90cv y 1300kilos enganchaos ke sufrimiento,al final llegamos.
Yo lo tengo muy claro de 150cv para abajo no me compro mingun coche para tirar de una cv, con pocos caballos y tirando de una cv el coche lo revientas en pocos años,para gustos los colores,me acuerdo de uno con un xantia yendo para andorra ke calentones ke pillaba el condenao, 90cv y 1300kilos enganchaos ke sufrimiento,al final llegamos.
Lo que no me hubiera extrañado...........................que reventara....................................jajajajajajajajaja
Saludos.
Yo si noto el consumo, en torno a 0.5lts menos. Y con respecto al arrastre, en mi caso también lo noto pues voy justico con 90cv y 1000kgs, y el pequeño a paorte de alegría al motor se aprecia sensíblemente. Pero, eso, es más caro y alos precios que está...
Si te ahorras 0,5 lts. me supongo que a los 100 km, te sale mas barato que el barato.
EPOXI2007
20/02/2012, 14:18
Habria que cambiar el titulo al post, poniendo diesel caro o carisimo.
Tendremos que pagar lo que se han llevado algunos, je,je,je,
superfendt
20/02/2012, 16:05
Yo lo tengo muy claro de 150cv para abajo no me compro mingun coche para tirar de una cv, con pocos caballos y tirando de una cv el coche lo revientas en pocos años,para gustos los colores,me acuerdo de uno con un xantia yendo para andorra ke calentones ke pillaba el condenao, 90cv y 1300kilos enganchaos ke sufrimiento,al final llegamos.
Pues muy sencillo, te compras una caravana de 900 kg y punto y pelota.
No todo el mundo se puede permitir una Fendt y un X5.
Pues muy sencillo, te compras una caravana de 900 kg y punto y pelota.
No todo el mundo se puede permitir una Fendt y un X5.
:aplaudir:
PERICO Y ROSA
20/02/2012, 17:49
eso en la ficha tecnica pero las de 750kg luego pesan 1000kg y las de 1000kg luego pesan 1200kg,yo no digo que tengas que comprarte una tractora para tirar de la ac,pero para ir bien ke menos que llevar esos caballos,dentro de las posibilidades de cada uno por supuesto,sufre menos el motor y gasta menos,yo he remolcado la caravelair que tenia antes con un xaara 19d sin turbo y eso es ir padeciendo la cv era una odissea 520,llegar claro que llegaba pero los viajes se hacian eternos, 4 años y el coche a la basura.es mi opinion.cada uno va como kiere,como si le quieres enganchar la cv a dos bueyes.
Hombre, si le enganchas una 520 a una xsara sin turbo ¿que esperas?...
La mia pesa 900 reales y con mi 2.0 116cv nunca me ha faltado potencia, con lo que 150cv serán aconsejables si tienes una caravana grande.
PERICO Y ROSA
20/02/2012, 18:42
eh ahi el kit de la cuestion,pero hoy por hoy el 90% de las cv rondan los 1000 kilos,entre butano,mover,agua,aire acondicionado,etc.etc,metela en una bascula y veras,ke sorpresa te llevas ah y el avance que pesa un huevo.compruebalo un dia ke vayas de viaje cargado y veras,ya me contaras.
Te vuelvo a decir que se lo que pesa, cada uno tiene que ser consciente de lo que remolca.
No tengo mover, no tengo aire, no uso avance, llevo bombona azul y por supuesto los depositos vacios. Para ir padeciendo me quedo en mi casa.
Yo seré un bicho raro, no compro el coche dependiendo de la caravana que tenga, compro la caravana que me guste dentro de las que puedo remolcar con seguridad con el coche que tenga. Si hiciera lo contrario, compraría un todoterreno, me gastaría 12.000 euros mas en el coche, gastaría 2 o 3 litros mas a los cien todo el año y cuando tubiera que cambiar las cubiertas o hacer el mantenimiento, agarrate.
eso en la ficha tecnica pero las de 750kg luego pesan 1000kg y las de 1000kg luego pesan 1200kg,yo no digo que tengas que comprarte una tractora para tirar de la ac,pero para ir bien ke menos que llevar esos caballos,dentro de las posibilidades de cada uno por supuesto,sufre menos el motor y gasta menos,yo he remolcado la caravelair que tenia antes con un xaara 19d sin turbo y eso es ir padeciendo la cv era una odissea 520,llegar claro que llegaba pero los viajes se hacian eternos, 4 años y el coche a la basura.es mi opinion.cada uno va como kiere,como si le quieres enganchar la cv a dos bueyes.
Bueno..................si te empeñas.....................................todo puede ser...................jjajajajajajajajajajaja
http://1.bp.blogspot.com/_9_bgn5VuMZg/TKBj-qDsc2I/AAAAAAAACro/7fxoqa0ePQk/s400/Imagen+034.jpg
Se pueden tunear.............también..............................
http://www.museocostarica.go.cr/exhibicion_virtual/el_boyeo_y_la_carreta/images/big/1_conjunto/7.jpg
Saludicos.
PERICO Y ROSA
21/02/2012, 17:39
Aver ke yo no quiero,ke to lo tomes a mal,que cada uno va con lo que puede o tiene,ke lo mio solo es un comentario mio no es una ley,pero que a veces vamos mal por supuesto,yo el primero,pero por el titulo que tiene el post el consumo con una caravana se dispara sea del gas-oil caro o del barato,dentro de la calidad de cada uno y si quiers ahorrar lo primero es tener buen motor para arrastrar la cv,es mi humilde opinion...
Hola en cuanto al arranque en frio es verdad, trabaje unos años en buitrago del lozolla y ahi pega bien un compañero que habia sido mecanico de aviacion muchos años me lo recomendo para ese problema y si teneis problemas de humos en la ITV tambien mas un botecito de limpia-inyectores, no hace milagros pero si es por poco ayuda el tenia un laguna de los antiguos 2200 de 80 caballos y 300 mil km y despues de dejarlo fino solo pasaba asi. Encuanto a tirar de caravana yo le echo el botecito la primera vez y siempre del bueno durante todo el viaje, algo creo que se nota en el picado de bielas" no se como se llama en los diesel" el consumo yo creo que igual, pero bueno una vez al año da igual, eso si siempre que puedo del carreful vivo cerca de un deposito de CLH y todas las marcas salen de alli si lo cojen de diferentes depositos no lo se, pero me lo imagino. Saludos.
polilla64
27/02/2012, 23:27
Yo precisamente la última vez que le pasé la ITV y es un laguna me echaba mucho humo y por consejo de mi mecánico le eché un botecito de limpia inyectores que me costó 20 euros para poderlo pasar, y la pasé sin problemas.
Saludos.
desastre manifiesto
28/02/2012, 00:13
Pues yo voy a hablar de la gasolina, y es que lo considero un escándalo; de unas determinadas gasolineras a tras determinadas gasolineras sólo encender el coche ya notas la diferencia: El motor no suena igual. Y de unas a otras en general hay diferencia en el rendimiento siempre; así en las shell el rendimento que le noto es, como mínimo, de unos 100km más (eso con cv, sin cv no lo puedo decir con exactitud porque la mayoría de la veces dos depósitos consecutivos no son gastados en las mismas circunstancias de marcha) y en los casos más extremos ha llegado hasta los 180km más. En algunas de campsa e independientes también he notado ese mayor rendimiento, por contra y salvo alguna excepción he notado el peor rendimiento en las de cepsa y alcampo; como curiosidad decir que las veces que he repostado en gasolineras carrefour (siempre en Andalucía) he obtenido un buen rendimiento. Tengo el casi completo convencimiento que esto se debe a diferencias en la temperatura a la que te sirven el combustible, mucho más sensible a estos cambios la gasolina que el gasoleo. engo que recabar aún algo de información sobre la realidad de los controles en este aspecto y hacer despues algún experimento para poder aseverarlo con una base sólida.
itogrillo
29/02/2012, 03:20
Hoy en Valencia a 1.41€ el litro jeje la verdad no noto la diferencia del uno al otro. En cambio si se puede notar de una MARCA a otra.... Por ejemplo Repsol bien, marca ACME regular y por criticar (?) BP.
Un salud-itoooooooo
Juansinmedio
02/03/2012, 22:25
Hola de nuevo !!!
Esta mañana he ido a un laboratorio diesel de mucho prestigio de donde soy cliente de mis coches anteriores. Le he preguntado por el mantenimiento del circuito diesel, como la limpieza de los electroinyectores, etc ( es motor HDI ). Resulta que sí, que les hacen una limpieza y, como cosa muy importante, es comprobar el filtro de gasoil, cambiandolo como mucho a los 20.000 km debido a la gran cantidad de impurezas que lleva.
Pues tenía pensado llevarles el coche. Con 130.000 km y viendo que comienza a ser un pelín gastón en el ciclo urbano, por unos 80 o 90 € tendría el coche a punto.
No obstante he pasado por el servivio oficial y les he comentado el caso. Ellos trabajan con este laboratorio desde hace muchos años y tienen total confianza en él. Genéricamente se cambia en Citroen a los 60.000 km el filtro de gasoil pero vienen cambiandolo a los 45.000 km por estos motívos. Incluso muchos coches no andan lo normal por ese motívo y cuando lo reemplazan vuelven a ir correctamente.
Me han comentado si es que el coche le notaba algo raro al motor. Les he comentado que no, sólo el exceso de consumo, aunque podría ser un poco relativo. Entonces me han comentado lo de los limpiadores de inyectores a través del combustible...
Se trata del producto DATACOL. El Jefe de Taller presenció la prueba y flipó con el resultado. Vale unos 25 € el bote y este es un videos de la prueba comparado con la marca Wurth:
prueba inyect 2 - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=gtEYxy9CHZM)
prueba inyect 4 - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=hZaBP9Ou48g)
Estos son unos comentarios en un foro:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=datacol&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CEQQFjACúrl=http%3A%2F%2Fwww.bmwfaq.com%2Ff7%2Flimpia-inyectores-datacol-o-forte-604539%2F&ei=Tx9RT4GXNIfU0QW1-KX0Cwúsg=AFQjCNHpd-W1ffQXfrI5ZbaTqVaPQmR66A
Les he vuelto a comentar tanto al Laboratorio Diesel como al Servicio Oficial Citroën lo del gasoil e10+, etc y lo desaconsejan rotundamente. Dicen que reseca muchísimo y las partes metálicas acaban arañadas por falta de su normal lubricación. Así que mi opinión es de NO usar ese gasoil y la de cambiar el filtro del mísmo con más frecuencia.
Saludos !!!
Buenas, yo tengo por costumbre echar winss limpiador de injectores. No se si probar el datacol, la verdad es que pinta muy bien...
Saludos
Robskyclad
02/03/2012, 23:28
Hola de nuevo !!!
Esta mañana he ido a un laboratorio diesel de mucho prestigio de donde soy cliente de mis coches anteriores. Le he preguntado por el mantenimiento del circuito diesel, como la limpieza de los electroinyectores, etc ( es motor HDI ). Resulta que sí, que les hacen una limpieza y, como cosa muy importante, es comprobar el filtro de gasoil, cambiandolo como mucho a los 20.000 km debido a la gran cantidad de impurezas que lleva.
Pues tenía pensado llevarles el coche. Con 130.000 km y viendo que comienza a ser un pelín gastón en el ciclo urbano, por unos 80 o 90 € tendría el coche a punto.
No obstante he pasado por el servivio oficial y les he comentado el caso. Ellos trabajan con este laboratorio desde hace muchos años y tienen total confianza en él. Genéricamente se cambia en Citroen a los 60.000 km el filtro de gasoil pero vienen cambiandolo a los 45.000 km por estos motívos. Incluso muchos coches no andan lo normal por ese motívo y cuando lo reemplazan vuelven a ir correctamente.
Me han comentado si es que el coche le notaba algo raro al motor. Les he comentado que no, sólo el exceso de consumo, aunque podría ser un poco relativo. Entonces me han comentado lo de los limpiadores de inyectores a través del combustible...
Se trata del producto DATACOL. El Jefe de Taller presenció la prueba y flipó con el resultado. Vale unos 25 € el bote y este es un videos de la prueba comparado con la marca Wurth:
prueba inyect 2 - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=gtEYxy9CHZM)
prueba inyect 4 - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=hZaBP9Ou48g)
Estos son unos comentarios en un foro:
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=datacol&source=web&cd=3&sqi=2&ved=0CEQQFjACúrl=http%3A%2F%2Fwww.bmwfaq.com%2Ff7%2Flimpia-inyectores-datacol-o-forte-604539%2F&ei=Tx9RT4GXNIfU0QW1-KX0Cwúsg=AFQjCNHpd-W1ffQXfrI5ZbaTqVaPQmR66A
Les he vuelto a comentar tanto al Laboratorio Diesel como al Servicio Oficial Citroën lo del gasoil e10+, etc y lo desaconsejan rotundamente. Dicen que reseca muchísimo y las partes metálicas acaban arañadas por falta de su normal lubricación. Así que mi opinión es de NO usar ese gasoil y la de cambiar el filtro del mísmo con más frecuencia.
Saludos !!!
No estoy muy de acuerdo con esto, yo ultimamente he llenado dos veces con 10e+ y de entrada he notado una reduccion importante de consumo, sobretodo en ciudad (tambien es HDI y me pasa como a ti) en torno a 1 litro... Quiza no sea bueno usarlo siempre, pero yo con dos depositos he notado mejoria y no solo en el consumo. En cuanto a la lubricacion, recuerdo haber leido en algun hilo (no recuerdo si en este mismo foro o en otro) a un forero que echaba en el deposito aceite de motor de dos tiempos para asegurase una buena lubricacion...
Un saludo
Un saludo
No estoy muy de acuerdo con esto, yo ultimamente he llenado dos veces con 10e+ y de entrada he notado una reduccion importante de consumo, sobretodo en ciudad (tambien es HDI y me pasa como a ti) en torno a 1 litro... Quiza no sea bueno usarlo siempre, pero yo con dos depositos he notado mejoria y no solo en el consumo. En cuanto a la lubricacion, recuerdo haber leido en algun hilo (no recuerdo si en este mismo foro o en otro) a un forero que echaba en el deposito aceite de motor de dos tiempos para asegurase una buena lubricacion...
Un saludo
Un saludo
O esto.................................es una maravilla y muy económico.........................500.000 km. sin cambiar inyectores...........(bmw 530d)
Unas dos veces al año un litro con depósito lleno.......................................
http://www.google.es/url?source=imglanding&ct=img&q=http://nutricion.ferato.com/images/e/ec/Vd_20120209_aceite_de_girasol_1.jpg&sa=X&ei=NT9RT5rOK4i-0QWU4fzjCw&ved=0CAsQ8wcúsg=AFQjCNGdQUa7Bj1v3EWBbjVhSDZSMcwWBg
60/80 centimos..................
Juansinmedio
02/03/2012, 23:59
No estoy muy de acuerdo con esto, yo ultimamente he llenado dos veces con 10e+ y de entrada he notado una reduccion importante de consumo, sobretodo en ciudad (tambien es HDI y me pasa como a ti) en torno a 1 litro... Quiza no sea bueno usarlo siempre, pero yo con dos depositos he notado mejoria y no solo en el consumo. En cuanto a la lubricacion, recuerdo haber leido en algun hilo (no recuerdo si en este mismo foro o en otro) a un forero que echaba en el deposito aceite de motor de dos tiempos para asegurase una buena lubricacion...
Un saludo
Un saludo
Espero y deseo que te siga yendo bien, pero todos los comentarios de profesionales sobre este gasoil son el mísmo, no usarlo.
Lo de echarle aceite sintético para motos de 2 tiempos yo también lo he comentado, puede que sólo sea yo quien lo ha dicho. De hecho a mí también me lo han recomendado mecánicos, taxistas y de este laboratorio diesel, entre otros.
También lo probé en mi anterior coche, un Citroën BX TZD Turbo con 240.000 km. Le añadí un bidón de 125 cc y noté que el motor empezaba a ir más redondo. El caso es que vendí el coche al poco y no supe su mejoría por mí mísmo. Eso sí, el coche lo llevó al desguace hace unos meses y de esto hablo del 2006.
También le he echado 2 ó 3 bidones al C5 pero no he querido hacerle más porque va perfecto ( salvo lo del pequeño exceso de consumo ).
Si deseáis saber los efectos que dice que produce ese aceite añadido al gasoil os los diría gustoso...
Saludos !!!
Robskyclad
03/03/2012, 12:42
Tampoco tengo intencion de usar unicamente 10e+, mas que nada porque el precio es prohibitivo, pero si por usarlo de vez en cuando mantengo unos consumos aceptables, pues miel sobre hojuelas.
Un saludo
Lo de echarle aceite de moto, se hace desde hace muchos años, pero hablando con mecánicos me han dicho que en motores modernos lo desaconsejan, las bombas son mas delicadas.
alfonsinp
03/03/2012, 13:33
Bueno yo aceite le echo pero no aceite de motor si no aceite(atf) de los cambios automaticos es un aceite muy fluido que al tener tan poca densidad no perjudica(no obstruye)n i la bomba ni los inyectores y lo hago cuando le voy a cambiar el filtro de el gasoil y el prefiltro o sea le echo al coche un bote de un litro de atf en mi caso de mercedes aunque vale cualquier otro pero este me sale mas barato cuando ya tengo el coche en reserva es cuando le cambio el filtro de gasoil y el prefiltro porque el aceite lo que hace es limpiar la bomba,los inyectores,y el circuito de inyecion pero la porqueria se va a el filtro por eso lo hago cuando se los voy a cambiar y si lo haceis notareis como el motor va mas suave y deja en absoluto de hechar humo negro aunque estireis el motor mas arriba de vueltas y algo se nota tambien en el consumo,saludos alfonsinp
Hola un amigo le añade un litro de gasolina con el deposito lleno y dice que le va bien pero yo no me atrevo. saludos.
alfonsinp
05/03/2012, 14:29
Hombre lo de la gasolina yo no lo se pero el manual de mercedes en caso de temperaturas extremadamente bajas te recomienda mezclarle hasta un porcentaje creo que de el 20% de petroleo(refinado) la gasolina yo no se la echaria mas que nada por que es un producto que no engrasa tanto antes que eso le echaria el aceite de girasol que dice Volusia pero en cuanto hagas unos kilometros o vayas a repostar cambiar el filtro de gasoleo pues la porqueria tupe los filtros pasa como si le echas biodiesel la primera vez tienes que cambiar tambien el filtro si no la cantidad de porqueria te los deja tupidos de ahi las protestas que hubo al principio de que se paraban los motores y les costaba arrancar,saludos alfonsinp
Bueno yo aceite le echo pero no aceite de motor si no aceite(atf) de los cambios automaticos es un aceite muy fluido que al tener tan poca densidad no perjudica(no obstruye)n i la bomba ni los inyectores y lo hago cuando le voy a cambiar el filtro de el gasoil y el prefiltro o sea le echo al coche un bote de un litro de atf en mi caso de mercedes aunque vale cualquier otro pero este me sale mas barato cuando ya tengo el coche en reserva es cuando le cambio el filtro de gasoil y el prefiltro porque el aceite lo que hace es limpiar la bomba,los inyectores,y el circuito de inyecion pero la porqueria se va a el filtro por eso lo hago cuando se los voy a cambiar y si lo haceis notareis como el motor va mas suave y deja en absoluto de hechar humo negro aunque estireis el motor mas arriba de vueltas y algo se nota tambien en el consumo,saludos alfonsinp
Ojo con esto porque se le puede poner a motores con bomba de inyección lineal como tu Mercedes o a vehículos industriales pero para motores modernos con bomba de inyección rotativa no esta nada aconsejado.
Juansinmedio
06/03/2012, 01:38
Hola de nuevo !!!
Mucho cuidado con echarle gasolina u otros combustibles al gasoil ya que la gasolina autodetona muchísimo antes de llegar al punto máximo superior en la carrera del pistón...
En los motores diesel modernos no sé como actuaría la gasolina u otros combustibles autodetonantes en un circuíto de gasoil con una permanente alta presión. Incluso no sabría decir si la bomba de gasoil podría sufrir daños en la mísma por su presencia.
Con los motores diesel antiguos el tema del aceite sintético estaba superconocído. Éste eliminaba las calcificaciones en los inyectores y así evitaba que las toberas se desgastaran. Además de evitar el goteo, la pulverización del gasoil seguiría perfecta. El aceite sintético arde y no deja restos. También elimina la carbonilla en la culata, asiento y guías de las válvulas, cabeza de pistones, alojamientos de los segmentos, etc.
El caso es que en los motores diesel modernos ya no me atrevo a echárselo porque no sé cómo reaccionarían las sondas y el Filtro Antipártículas. El caso es que los electroinyectores no son como los inyectores de toda la vida ya que su funcionamiento es diferente.
Seguramente probaré el DATACOL...!!!
Saludos !!!
Yo llevo mucho tiempo poniendo de vez en cuando un bote de aceite 2T sintético y nunca he tenido problemas, ni en el coche actual, ni en los anteriores.
63325
frutossecos
08/03/2012, 12:27
alanjo Ves como esto del aceite de 2 tiempos no le interesa a la gente.........Si le echas ese tubito de vez en cuando, eso no sirve para nada. El aceite de 2 tiempos hay que echarle en cada repostaje y en la proporción indicada. Los efectos positivos, (la bomba, los inyectores y la combustión) se empiezan a notar a partir de unos 1000km recorridos.Yo echo en cada repostaje el de la foto, pero hoy compre 2 litros de la oferta de Lidl.
Y respecto al gasoil, yo al menos no se que estoy echando al depósito ? sólo que en la manguera pone que es diesel !!! El conbustible debe de ser el único produdto en el mundo, que viene sin especificar sus componentes, por ejemplo algo tan facil como indicar cuanto Bio conbustible estan mezclando con el diesen ? alguien compraria unos zapatos o una prenda sin la etiqueta ? Quien me asegura que estoy pagando el diesel con las cualidades que prometen?....la expresión de barato y caro resulta "graciosa"
Y yo como soy de los que no me hago caso de las habladurias....que si ún mecánico....que si un amigo..me dijo ect. etc. yo me informo por mi cuenta y luego decido. Al igual, que nadie me haga caso y que se informe bien en lugares de fiar, que para eso esta internet.
Por cierto, yo en una ocasión ( hace ya unos 2 años) me confundi de mangera en una gasolinera y eche unos 9 litros de gasolina super.........llene de gasoil el depósito y al motor no le pasó nada....para los que dicen, que estos motores modernos son muy delicados............63508
Robskyclad
08/03/2012, 17:45
Respecto a lo de la gasolina, BMW recomienda (o lo hacia antes) echar hasta un 5% de gasolina en los diesel en invierno para mejorar el arranque en frio, aqui no tiene sentido, pero por el norte de Europa probablemente si. En cuanto a si son delicados los motores modernos, lo son en cuanto a sufrimiento por ir mas apretados, pero nada mas. Si el bloque esta bien construido y con un buen material durará la tira. Por ejemplo hace años los motores de Fiat tenian fama de blandos, porque los bloques se rajaban con facilidad, y daba igual la cilindrada, la potencia o el combustible.
Por cierto, cual es la proporcion adecuada para el aceite de 2T?
Un saludo
frutossecos
08/03/2012, 18:05
la proporción es de 250 a 300ml en un depósito de 60 litros, es la que llevo en mi depósito de la scenicII de 120cv. Es un poco molesto tener que preparar la dosis siempre antes de repostar, pero bueno........
Y es una lástima, que en los foros españoles por lo general raramente se encuentra la información que uno busca y en el caso del aceite de 2 tiempos.....pues más de lo mismo.....opinioines sin fundamentos ni experiencias personales...sólo hablar por hablar.
De los foros alemanes se saca muchísima información sobre los carburantes y sobre el aceite de 2 tiempos añadido al gasoil en coches modernos como los Audi,VW, Mercedes, BMV etc.
Si alguien sabe alemán o quiere algún enlace sobre el tema ? pero que haga el la traducción, porque yo no tengo ganas de hacerlo.........
Juansinmedio
08/03/2012, 19:16
la proporción es de 250 a 300ml en un depósito de 60 litros, es la que llevo en mi depósito de la scenicII de 120cv. Es un poco molesto tener que preparar la dosis siempre antes de repostar, pero bueno........
Y es una lástima, que en los foros españoles por lo general raramente se encuentra la información que uno busca y en el caso del aceite de 2 tiempos.....pues más de lo mismo.....opinioines sin fundamentos ni experiencias personales...sólo hablar por hablar.
De los foros alemanes se saca muchísima información sobre los carburantes y sobre el aceite de 2 tiempos añadido al gasoil en coches modernos como los Audi,VW, Mercedes, BMV etc.
Si alguien sabe alemán o quiere algún enlace sobre el tema ? pero que haga el la traducción, porque yo no tengo ganas de hacerlo.........
Hola Frutossecos !!!
Pienso que esa proporción es muy elevada ya que echas una proporción en torno al 0,5 %. Muchas motos de campo usan la mezcla al 1%, por eso lo comento. Los consejos que me han dado mecánicos sobre la cantidad es la de un bote de 125 cc o algo menos de cada 2 ó 3 de depósitos llenos, aunque supongo que a tí te irá bien con esa cantidad.
Yo lo he usado muy poco y pienso que un filtro antipartículas, como lleva mi motor, es posible que se obture mucho antes de tiempo por alojarse los restos de estos aceites sintéticos. El caso es que dejan muy pocos resíduos, pero los dejan. En el ciclo de eliminación de resíduos que hace el propio motor elevando la temperatura se eliminan bastantes pero podría incrementarse su actuación y frecuencia por la presencia de esos restos.
El fabricante habrá calculado también que, cuando el motor gaste aceite por perder compresión éste y por la pérdida a través de las guías de las válvulas y estos restos vayan al escape, actuará en consecuencia pero con los restos añadídos del sintético no sé cómo iría el resultado final ...
En cambio pienso que la lubricación extra que llega a aportar el sistema de inyección es bueno pero la contrapartida del filtro antipartículas me echa para atrás.
Hay que hacer una diferencia entre los motores modernos con FAP y los de antes por estas razones, porque por todo lo demás debería ir bien en todos los aspectpos, eso pienso.
Saludos !!!
Yo echo un bote de 125 en unos 40-45 litros, que son los litros que me caben al repostar 8no suelo apurar el depósito). Mi Scenic no lleva FAP.
Frutossecos, mándame algún enlace de los que comentas.
frutossecos
08/03/2012, 20:56
Hola Frutossecos !!!
Pienso que esa proporción es muy elevada ya que echas una proporción en torno al 0,5 %. Muchas motos de campo usan la mezcla al 1%, por eso lo comento. Los consejos que me han dado mecánicos sobre la cantidad es la de un bote de 125 cc o algo menos de cada 2 ó 3 de depósitos llenos, aunque supongo que a tí te irá bien con esa cantidad.
Yo lo he usado muy poco y pienso que un filtro antipartículas, como lleva mi motor, es posible que se obture mucho antes de tiempo por alojarse los restos de estos aceites sintéticos. El caso es que dejan muy pocos resíduos, pero los dejan. En el ciclo de eliminación de resíduos que hace el propio motor elevando la temperatura se eliminan bastantes pero podría incrementarse su actuación y frecuencia por la presencia de esos restos.
El fabricante habrá calculado también que, cuando el motor gaste aceite por perder compresión éste y por la pérdida a través de las guías de las válvulas y estos restos vayan al escape, actuará en consecuencia pero con los restos añadídos del sintético no sé cómo iría el resultado final ...
En cambio pienso que la lubricación extra que llega a aportar el sistema de inyección es bueno pero la contrapartida del filtro antipartículas me echa para atrás.
Hay que hacer una diferencia entre los motores modernos con FAP y los de antes por estas razones, porque por todo lo demás debería ir bien en todos los aspectpos, eso pienso.
Saludos !!!
Puedes pensar todo lo que quieras, mi intención no es convencer a nadie, sólo informar. Yo ya estoy lo suficientemente informado y muy convencido de lo que hago. y respecto a lo del FAP, no pasa absolutamente nada..........lo que si es malo, es el 7 ó el 10% de biodiesel que nos están echando en el gasoil, pero de eso nadie se preocupa..........
frutossecos
08/03/2012, 21:08
Yo echo un bote de 125 en unos 40-45 litros, que son los litros que me caben al repostar 8no suelo apurar el depósito). Mi Scenic no lleva FAP.
Frutossecos, mándame algún enlace de los que comentas.
Le pongo en püblico para que nadie piense, en ocultismo.........Zweitaktöl zum Diesel mischen? Ja/Nein/Warum? Zusammenfassende Entscheidungshilfe. - BMW-Treff Forum (http://www.auto-treff.com/bmw/vb/showthread.php?threadid=156131)
Este enlace le busque antes y es muy completo. Si pinchas abajo del todo donde pone 2 Takt Öl beim tanken.......salen experiencias de un foro BMV y más abajo donde pone 2-Takt-Panscher Statistik sale una lista con los resultados de los usuarios de este aceite.
Que lástima, que la mayoría no lo entenderá, y los traductores de google aveces no son fieles al original..........
Aunolose
08/03/2012, 21:19
No todos tenemos tanta facilidad con los idiomas, pero la traducción ayuda
Google Traductor (http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3Dhttp://www.auto-treff.com/bmw/vb/showthread.php%253Fthreadid%253D156131%26hl%3Des%26newwindow%3D1%26client%3Dfirefox-a%26hs%3Dayj%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvns&rurl=translate.google.es&sl=deú=http://www.auto-treff.com/bmw/vb/showthread.php%3Ft%3D156131úsg=ALkJrhggAQ-JpsuUDxeUZfQexYFktiWM9Q)
frutossecos
08/03/2012, 21:27
No todos tenemos tanta facilidad con los idiomas, pero la traducción ayuda
Google Traductor (http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&prev=/search%3Fq%3Dhttp://www.auto-treff.com/bmw/vb/showthread.php%3Fthreadid%3D156131%26hl%3Des%26newwindow%3D1%26client%3Dfirefox-a%26hs%3Dayj%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvns&rurl=translate.google.es&sl=deú=http://www.auto-treff.com/bmw/vb/showthread.php%3Ft%3D156131úsg=ALkJrhggAQ-JpsuUDxeUZfQexYFktiWM9Q)
Facilidad....jajaja....yo le aprendi a tortas y a puñetazos......es verídico.....jajaja.....
Juansinmedio
08/03/2012, 22:29
Puedes pensar todo lo que quieras, mi intención no es convencer a nadie, sólo informar. Yo ya estoy lo suficientemente informado y muy convencido de lo que hago. y respecto a lo del FAP, no pasa absolutamente nada..........lo que si es malo, es el 7 ó el 10% de biodiesel que nos están echando en el gasoil, pero de eso nadie se preocupa..........
Por supuesto, Frutossecos!!!
De eso se trata ...!!! ...de informar, compartir, aprender, etc. El caso es que es muy probable que hagamos lo que hagamos nunca sepamos cómo lo hacemos..., si bien, mal, regular...
Yo no he oído ninguna problemática con los biodiesel. Lo único que tengo entendido es que a las gomas del circuíto del gasoil en coches con cierta antigüedad les afectaba, y de que quizás no generaba todo el poder calorífico en su deflagración como el gasoil. No recuerdo bien ...!!!
Más temo yo a las impurezas y resíduos que hay dentro del gasoil y que obstruyen los electroinyectores ( en mi caso ) con un fatal desenlace...!!!
Puedes pensar todo lo que quieras, mi intención no es convencer a nadie, sólo informar. Yo ya estoy lo suficientemente informado y muy convencido de lo que hago. y respecto a lo del FAP, no pasa absolutamente nada..........lo que si es malo, es el 7 ó el 10% de biodiesel que nos están echando en el gasoil, pero de eso nadie se preocupa..........
Esto es como todo, cada uno con su coche y su motor hace lo que le da la gana pero cuando en foros especializados del vehiculo lees experiencias de gente a la que si que le ha pasado algo por hacer esto o meterle lo otro o en el mismo concesionario te advierten, es cuando vas haciendote una composición de lugar y tomas determinaciones.
Mi coche lleva filtro de particulas (FAP), y excepto aquellos que indiquen en el envase que son aptos para FAP NO se le deben añadir aceites o aditivos tipo Whynns al gasoil.
Cuando se dice que un motor moderno es "delicado" no se refiere a que se va a rajar el bloque o la culata al minimo "apretón", sino a que debido a todos los elementos que lleva (caudalimetros, sondas lambda, valvulas erg, FAP, catalizadores, etc...) para bajar consumos y a su vez cumplir sobretodo con las cada vez más duras normativas antipolución, hace que estos motores sean muy "puñeteros" con los combustibles o mantenimientos periodicos.
En el tema concreto del Filtro de particulas cuando este detecta que esta saturado desde el motor se inyecta junto con los gases de salida, combustible vaporizado y hace que se quemen las particulas del filtro quedandose limpio. ¿que pasa si mezclamos el gasoil con aceites?, pues que al hacerlo menos volatil, el gasoil no se vaporiza tan fácilmente. Se acumula en la cámara y acaba filtrándose al aceite del motor. Al final el filtro no se regenera, se tapona y toca cambiarlo, y no estamos hablando de una pieza barata precisamente
Por todo esto tambien desaconsejan el uso de Biodiesel 100% en coches con filtro FAP.
frutossecos
08/03/2012, 23:07
Que no quiero convencer a nadie.......bastante me empape con este tema del aceite de 2 tiempos hasta que me convenci y me decidi a echarlo al depósito.....sólo puedo decir, que de ningún foro español saque información (para mi) valida al respecto. Como ya mencione, todo habladurias, comentarios que si el mecánico, que si el fabricante, quesi el FAP, que si los taxistas, que he oido, que....que .....que.....
Esto es , como si uno pregunta en un foro, que se hace en una orgía ? se recibirán muchas respuestas dando todo tipo de consejos, opiniones y recomendaciones, pero seguramente no se recibiría ninguna respuesta de alguien que participo realmente en una orgía........Pues esto es lo mismo........
Por supuesto, Frutossecos!!!
De eso se trata ...!!! ...de informar, compartir, aprender, etc. El caso es que es muy probable que hagamos lo que hagamos nunca sepamos cómo lo hacemos..., si bien, mal, regular...
Yo no he oído ninguna problemática con los biodiesel. Lo único que tengo entendido es que a las gomas del circuíto del gasoil en coches con cierta antigüedad les afectaba, y de que quizás no generaba todo el poder calorífico en su deflagración como el gasoil. No recuerdo bien ...!!!
Más temo yo a las impurezas y resíduos que hay dentro del gasoil y que obstruyen los electroinyectores ( en mi caso ) con un fatal desenlace...!!!
En el manual de mi coche se indica que no se eche biodiesel, muy bueno no será.
gabi0527
09/03/2012, 01:18
Yo he recorrido mas de 300000 km con coches V6 y V8 usando del e10 y nunca tube ningun problema de que se resecara algo, es mas precisamente este combustible donde funciona bien es en vehiculo de gran motor con buen caballaje.
Lo de añadir aceite no lo veo, como sino fuera ya caro repostar y la gasolina lo habia oido, la realidad no hacer nada de esto si queremos que las garantias del fabricante funcionen.
Juansinmedio
09/03/2012, 01:30
En el manual de mi coche se indica que no se eche biodiesel, muy bueno no será.
Hola DM4 !!!
Pues ya sé otra cosa más...!!!
Ves, pues estamos como al principio del hilo...!!!
El tema es que una cosa novedosa como el " gasoil caro " , "biodiesel " y el día de mañana otra cosa será... hasta que no se contrasta con diferentes pruebas, rodajes, experimentos, y , sobre todo, el tiempo que es quien lo dice todo, no se podrá determinar categóricamente su aceptación como bueno, idóneo, aconsejable ó todo lo contrario...
Cuando salió a la venta mi coche no existían estos típos de combustibles, como pasó con la gasolina sin plomo hace tiempo. Con el tiempo se pudo comprbar que no van tan bien con el diesel caro y que les faltaba lubricación en las guías de las válvulas con el plomo de la gasolina super...
Pienso que lo mejor que podemos hacer es seguir un mantenimiento como indica el manual de empleo. Puede que con el tiempo y, tras recibir cartas circulares los servicios oficiales de sus respectívos fabricantes, nos aconsejen una u otra cosa. Esto será por algo y habrá que hacerles caso porque NUNCA VAN A ACONSEJAR NADA DESCABELLADO SINO TODO LO CONTRARIO. SERÁ ALGO CONTRASTADO POR LOS QUE HACEN PRUEBAS PARA INTENTAR MEJORAR LOS RESULTADOS CON UN PRODUCTO NOVEDOSO, COMO ESTE CASO. ELLOS PRUEBAN O RECIBEN DATOS DE LAS EXPERIENCIAS DE OTROS Y NOS ACONSEJAN O DESACONSEJAN.
Saludos !!!
frutossecos
09/03/2012, 09:36
Yo he recorrido mas de 300000 km con coches V6 y V8 usando del e10 y nunca tube ningun problema de que se resecara algo, es mas precisamente este combustible donde funciona bien es en vehiculo de gran motor con buen caballaje.
Lo de añadir aceite no lo veo, como sino fuera ya caro repostar y la gasolina lo habia oido, la realidad no hacer nada de esto si queremos que las garantias del fabricante funcionen.
Perdonar, pero no me puedo resistir a responder nuevamente...................Este es un ejemplo de los típicos comentarios que ya mencione anteriormente..........(perdona gabi0527, pero no te lo tomes como algo personal).......
1º, mucha gente ni sabe lo que es un aceite de 2 Tiempos, sólo lee ACEITE y se imagina , eso ACEITE......el propio gasoil ya es un aceite......el Alkohol ya es un aceite....el isopropanol ya es un aceite....
2º Los fabricantes de coches siempre amenazan con lo de perder la garantia, ese es el mete miedos para sacar el dinero a los clientes....que miedo...que pierdo la garantia si no lo hago todo como me dicen.......
3º que yo sepa, en concreto la RENAULT y AUDI/VW venden sus propios aditivos para echar al depósito......pero claro hay que echar sólo el de ellos porque si no se pierde la garantia..????
4º No voy a explicar todas las propiedades de ese ACEITE, pero el sobre gasto de la compra del aceite se ahorra con la disminución del consumo del motor.
Aveces me pregunto, si la gente se para a leer e interpretar correctamente los mensajes , o los lee simplemente por encima pensando sólo en lo que el va a responder ......
Por cierto elanjo que rápido has colgado el enlace en el foro de la SCENIC.....jajaja....que traducción más mala la de Google....malísima......seguramente que las respuestas serán muy similares a las de aqui...............si señores hay que ir a los talleres oficiales a que desplumen a los clientes, porque ellos siempre tienen la razón.
Saludos, que ya estoy pensando en las vacaciones......jajaja.....
gabi0527
09/03/2012, 11:00
No hay problema esto es un foro y cada uno da su oponion, se de sobra lo que es el acite que comentas he tenido vespinos, motores evinrrude fuera borda, jet ski y se lo que es ese aceite y lo he usado, por otro lado yo llevo vehiculo de renting y no le pondre nada al coche que no se lo pongan en la casa para evitar problemas ademas no gastar mas que ya esta bastante caro, si dices que se ahorra me gustaria leer un estudio sobre esto para que me quede claro y aprender algo.
Lueo que me corrija alguien si me no es asi, aqui hablamos de la diferencia entre diese normal y plus, el biodiesel queda fuera de esta comparacion pues es otra cosa distinta.
frutossecos
09/03/2012, 11:07
No hay problema esto es un foro y cada uno da su oponion, se de sobra lo que es el acite que comentas he tenido vespinos, motores evinrrude fuera borda, jet ski y se lo que es ese aceite y lo he usado, por otro lado yo llevo vehiculo de renting y no le pondre nada al coche que no se lo pongan en la casa para evitar problemas ademas no gastar mas que ya esta bastante caro, si dices que se ahorra me gustaria leer un estudio sobre esto para que me quede claro y aprender algo.
Lueo que me corrija alguien si me no es asi, aqui hablamos de la diferencia entre diese normal y plus, el biodiesel queda fuera de esta comparacion pues es otra cosa distinta.
Me cago en lamar....jajaja....otra típica respuesta de pateleo.......Si lees tu escrito, veras, que te contradices y que no has encajado mi crítica..........
gabi0527
09/03/2012, 12:52
No sera que el que no le encaja bien la respuesta es a ti y que no tienes ningun aporte que demuestre el menor conusumo al usar el aceite.
Con respecto al biodiesel por si la gente no sabe lo que es aqui dejo lo que dice la wiki creo que es muy distinto al disel y al diesel plus que se obtienen del petroleo.
El biodiésel es un biocombustible (http://www.webcampista.com/wiki/Biocombustible) líquido que se obtiene a partir de lípidos (http://www.webcampista.com/wiki/L%C3%ADpido) naturales como aceites (http://www.webcampista.com/wiki/Aceite) vegetales o grasas (http://www.webcampista.com/wiki/Grasa) animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación (http://www.webcampista.com/wiki/Esterificaci%C3%B3n) y transesterificación (http://www.webcampista.com/wiki/Transesterificaci%C3%B3n), y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel (http://www.webcampista.com/wiki/Petrodi%C3%A9sel) o gasóleo (http://www.webcampista.com/wiki/Gas%C3%B3leo) obtenido del petróleo (http://www.webcampista.com/wiki/Petr%C3%B3leo).
frutossecos
09/03/2012, 13:08
Como veo que insistes....y te lo estas tomando muy personal.......te recuerdo, que yo no fui quien saco el tema de los aditivos ni lo del aceite de 2 tiempos.......si has leido bien mis mensajes, pongo, que me he empapado muy bien sobre el tema, y dentro de esa empanada incluyo pruebas de laboratorio, que también he leido. También he escrito, que no quiero convencer a nadie y añado.....quien quiera peces que se moje el culo.....para que voy a comentar mis conocimientos, para recibir respuestas similares a las tuyas ??. Si quieres saber, sabes ingles y alemán lo tendras muy facil..........
Tú en que te basas de que el diesel 10+ es mejor ? en informes científicos o en tú experiencia personal ?
Yo la única información que tengo sobre el diesel es, que las petroleras pueden añadir hasta el 7% de biodiesel y que reducierón la cantidad del azufre. Y sospecho, que las petroleras están fuera del control administrativo.
Hace ya unos años la revista Autofacil hizo una comparación entre el diesel normal y el diesel 10+.........resumen de las pruebas si no recuerdo mal.......desaconsejaron echar el 10+.Las pruebas que hicierón en dos idénticos coches.......el 10+ más caro, más consumo, menos potencia........
gabi0527
09/03/2012, 13:17
Yo solo he dicho esto:
He recorrido mas de 300000 km con coches V6 y V8 usando del e10 y nunca tube ningun problema de que se resecara algo, es mas precisamente este combustible donde funciona bien es en vehiculos de gran motor con buen caballaje. En mi caso Audi A6 3000 tdi tiptronic quattro con 220 CV, Q7 4.2 V8 tdi con 340 CV y en la casa si me lo recomendaron precisamente pare este tipo de coches, ahora llevo un Range Rover Spot con SDV6 con 245 CV y si le pongo del plus.
Y repito son mis impresiones y no oculto ningun estudio o dejo tirados a los demas diciendoles que yo lo he estudiado y que si sabeis ingles y aleman y que se busquen al vida.
frutossecos
09/03/2012, 13:24
....y dale.......pero que retorcido eres........tienes toda la razón.......
El gasoil E10 o Plus o como queráis llamarlo es un gasoil exactamente igual al barato pero mas aditivado, esta demostrado con estudios que ni baja ni sube el consumo usando este combustible.
Por otra parte, por ley y desde el 2011 esta marcado en el 7% el máximo de biodiesel (que no es biodiesel propiamente dicho, sino otros compuesto) que puede llevar el gasoil de automoción.
Frutossecos cuando tu le añades tu aceite de 2t al gasoil lo estas "convirtiendo" en gasoil Plus, tanto en precio como en lubricación.
frutossecos
09/03/2012, 13:56
El gasoil E10 o Plus o como queráis llamarlo es un gasoil exactamente igual al barato pero mas aditivado, esta demostrado con estudios que ni baja ni sube el consumo usando este combustible.
Por otra parte, por ley y desde el 2011 esta marcado en el 7% el máximo de biodiesel (que no es biodiesel propiamente dicho, sino otros compuesto) que puede llevar el gasoil de automoción.
Frutossecos cuando tu le añades tu aceite de 2t al gasoil lo estas "convirtiendo" en gasoil Plus, tanto en precio como en lubricación.
Yo echo el diesel normal y añodo el 2T por sus ventajas, no calcule el ahorro pero te puedo decir ya que con todo este tema ayer miré el ordenador del coche y pone 5400km recorridos....consumo medio 6,2 litros y teniendo en cuenta que el ordenador marca aprox. un 2% de más el consumo estaría en unos 6,08 litros. De esos 5400km recorridos unos 700km estan echos con la caravana desde Santander hasta Biarritz (quien conoce la ruta sabe que no es precisamente llana).
Yo desde que lei aquel famoso reportaje sobre el 10+ no volvi a echarlo más.........nuestro coche es una SCENIC II 1.9 de 120cv.
y si alguien quiere y está realmente interesado en el tema del 2T que me mande un privado y le comentaré lo más impoprtante.
Normalmente los ordenadores son muy "optimistas" y siempre tiran por debajo y no por arriba. Te aconsejo que lo saques manualmente y saldrás de dudas. Un saludo.
Hola frutossecos, es que ya habrás visto que éste tema (combustibles caros o baratos, aditivos, etc) es frecuente en foroscenic. Y me parece muy bueno el enlace (pese a la traducción).
En cuanto a las garantías y los concesionarios oficiales, la ley te ampara para hacer las revisiones en talleres no oficiales. Yo nunca pasé una revisión en Renault (aceite y filtro 160 €, en MIDAS unos 70 €, filtro de habitáculo 12 € y lo pongo en 30 segundos y en Renault 52 €...venga hombre, ) y los únicos problemas que tuve con el coche, fallo en inyector y gripado del compresor del climatizador, me los cambiaron en Renault sin ponerme el más mínimo problema, por no haber hecho allí las revisiones.
Pero evidentmente cada uno lleva estos asuntos como mejor le parece.
gabi0527
09/03/2012, 14:43
Normalmente los ordenadores son muy "optimistas" y siempre tiran por debajo y no por arriba. Te aconsejo que lo saques manualmente y saldrás de dudas. Un saludo.
Mas razon que un santo a mi segun computador de abordo 11,9 litros de media y la realidad con mi forma de conducir son 15 calculado con km recorridos y litros utilizados, tambien es cierto que es nuevo y hasta que no lleve unos 30.000 no bajar algo el consumo.
frutossecos
09/03/2012, 14:52
Normalmente los ordenadores son muy "optimistas" y siempre tiran por debajo y no por arriba. Te aconsejo que lo saques manualmente y saldrás de dudas. Un saludo.
Eso ya lo hice, por eso se, que nuestro ordenador marca un 2% de más...............bueno soy yo para estas cosas....jajajaja......repostar con mucha paciencia hasta que sale el combustible por la boca.....recorrer unos 300 a 500km y repostar en la misma mangera de la misma gasolinera.....y eso lo hize en varias ocasiones.........un 2% de más me marca......
frutossecos
09/03/2012, 15:03
Hola frutossecos, es que ya habrás visto que éste tema (combustibles caros o baratos, aditivos, etc) es frecuente en foroscenic. Y me parece muy bueno el enlace (pese a la traducción).
En cuanto a las garantías y los concesionarios oficiales, la ley te ampara para hacer las revisiones en talleres no oficiales. Yo nunca pasé una revisión en Renault (aceite y filtro 160 €, en MIDAS unos 70 €, filtro de habitáculo 12 € y lo pongo en 30 segundos y en Renault 52 €...venga hombre, ) y los únicos problemas que tuve con el coche, fallo en inyector y gripado del compresor del climatizador, me los cambiaron en Renault sin ponerme el más mínimo problema, por no haber hecho allí las revisiones.
Pero evidentmente cada uno lleva estos asuntos como mejor le parece.
La ley así lo dice, pero ya sabemos como se las traen los concesionarios cuando se plantea un problema gordo. Yo tampoco lleve el coche a las revisiones, lo único que te puede pasar, que te dejen el coche peor de lo que estaba a parte de cobrarte un pastón.
De todas formas yo suelo comparar precios y en la renault en concreto me estoy llevando las sorpresas de que me merece la pena......por ejemplo en el ultimo cambio de los neumáticos delanteros unos continental 200€ con todo (205/60/16)......el aceite le cambie yo el otro día y los filtros tambien se los cambio yo.......
de todas formas los empleados están muy bien adiestrados............
frutossecos
09/03/2012, 15:08
Bueno, tengo que agradecer lo animado que se puso este tema....jajajaja......me resulto una mañana muy entretenida, que dada mi situación ya es de agradecer.........como me aburrro.......jajajaja.....
frutossecos
09/03/2012, 15:18
elanjo
estoy al tanto del otro foro....jajajaja......yo no cometo, aunque trato de mejorar y no ser tan provocador....jajaja.......
Robskyclad
09/03/2012, 20:16
En el manual de mi coche se indica que no se eche biodiesel, muy bueno no será.
Pues en el manual de mi Toledo TDI pone claramente que le puedo echar biodiesel sin que ello suponga problema alguno... Supongo que cada marca/grupo hara sus propias pruebas y decidiran aconsejarlo o no en funcion de los resultados...
Un saludo
gabi0527
09/03/2012, 20:44
Insisto diesel plus y biodiesel no son lo mismo.
De hecho en las gasolineras en las pocas que hay biodiesel esta separado del normal y del plus.
Pues lo del biodiesel o diesel plus, no lo sé, lo que sí sé es que hoy 81 € por llenar el depósito de mi picasso.
Casi tengo que empeñar el reloj, que pasada!!!
Fendtforever
11/03/2012, 00:11
Pues lo del biodiesel o diesel plus, no lo sé, lo que sí sé es que hoy 81 € por llenar el depósito de mi picasso.
Casi tengo que empeñar el reloj, que pasada!!!
Anda que no ha subido el gasoil desde que se ha abierto el hilo!!! nosotros llenar el depósito hoy 87 euros, a 1,394€/litro. Ahora todo es caro: el ex-barato, el caro, la gasolina...
el maestro
11/03/2012, 01:41
Pues yo tengo un taxi y el vehículo que tenía antes era un skoda octavia al que hice 400000 kms. y siempre echaba el gasoil del barato, y nunca tuve problemas, alguna vez echaba del caro y yo no notaba nada al coche, iba igual con el barato que con el caro, por lo que sigo echando del barato (al particular), y ahora tengo un toyota prius híbrido y le echo la gasolina barata, y el coche va perfecto.
Un saludo.
Buenas,
Parto de la premisa que no tengo ni idea de mecánica ni tengo amigos mecánicos ni nada por el estilo.
He hecho el viaje Madrid - Montroig de 600 kilómetros y he mirado los consumos en autovía.
1. Viaje de ida: Cepsa óptima hasta llegar a Fraga, velocidad 95-105, consumo 10.5 litros, el coche iva perfectamente, sobre todo en repechos.
2. Viaje de vuelta: primeros 300 kilómetros eche diesel normal Galp de al lado del cámping: consumo 12.2, velocidad 95-105, le costaba algo más en las cuestas y no iba igual de fino que en la ida.
A mitad de camino cuando tuve que volver a echar gasolina volví a optar por la óptima, el consumo bajo a 11.4 (como el ordenador hace la media si va más acorde con lo de la ida 10.6), la velocidad la misma y el coche iba mejor que antes de echar gasolina.
Lo dicho, es lo que yo he notado en mi viaje, ni tiene base científica, ni tengo conocimientos para poder explicarlo. Yo a partir de ahora intentaré echar óptima o de las caras en los viajes con caravana porque me ha ido mejor, pero hacer esta prueba puede ser bueno para ver a cada uno como le responde su coche. Entiendo que no hay dos coches iguales ni dos conductores iguales, con lo que puede ser que a unos les vaya bien, a otros no haya diferencia y otros peor.
Un saludo
Emilio
Enviado desde mi Nexus S usando Tapatalk
JAAVPROTEO
03/05/2012, 12:03
Ayer llene, diesel a 1.363 €.
"eff" perdoname pero, en que quedamos diesel o gasolina, o cambiaste de coche por el camino.
Creo que ya lo dije, tengo algun amigo que llevan cisternas de reparto y siempre me han dicho que el gasoil sale todo del mismo grifo en la refineria, luego cada marca le añade sus aditivos, por eso puede que haya una muy pequeña diferencia, pero de casi de 2 lts, me parece mucha.
No quisiera molestar a nadie con mi comentario, pero la velocidad max para remolques de menos de 750 kg son 90 y de mas de 750 kg 80 Km/h, esto en autovias o autopistas.
Puede que a esa velocidad comsuma menos el coche.
Un saludo a todos y perdonadme, pero quisiera ser siempre fiel a mi lema.
Hola JaavProteo,
Siempre es diesel, gasolina es el término genérico al igual que si fuera carburante. Siempre uso diesel, no cambié de coche.
Por otra parte, por mi parte prefiero ir a 95-100km/h porque yendo a 90 ya me han adelantado varios camiones a 100km/h y muy cercanos a mí y me dieron varios sustos, vale que pueda ir ilegal pero voy mas seguro, porque seguro que no hay ningun camión que me adelanta a 105-110km/h.
Edito: Y como he dicho, no quiero convencer a nadie, es solo la opinión/sensación del mismo viaje con dos carburantes, misma caravana y misma conducción y no tengo conocidos ni mecánicos, ni llevan cisternas ni nada de nada, es una opinión completamente SUBJETIVA.
Un saludo,
Emilio
JAAVPROTEO
03/05/2012, 12:25
Lo de gasolina o diesel es una mania mia, en casa el coche pequeño es de gasolina, el grande diesel, y mis 3 mujeres (2 hijas), siempre hechan gasolina, algun dia se equivocaran y veremos lo que pasa con el grande, espero que no ocurra.
Y cierto es que de la refineria solo sale un tipo de gasoil para automocion (motor de explosion),es el mismo que el "B" o el "C", solo que a estos dos le añaden colorantes, pero tambien hay otros tipos que llegan incluso a la aviación (turbinas), pero no son aptos para ningun motor de explosion, como los que llevamos en nuestros coches, sean de gasolina o diesel.
Un saludo
Yo creo que lo que no es significativo es comparar consumos en trayectos de ida y vuelta, porque pueden ser muy diferentes las condiciones. Yo cuando voy a León el coche coche consume mucho más que cuando vengo de León a Oviedo.
Además de factores como el tráfico, viento a favor o en contra, etc.
Juansinmedio
03/05/2012, 16:53
Ayer llene, diesel a 1.363 €.
"eff" perdoname pero, en que quedamos diesel o gasolina, o cambiaste de coche por el camino.
Creo que ya lo dije, tengo algun amigo que llevan cisternas de reparto y siempre me han dicho que el gasoil sale todo del mismo grifo en la refineria, luego cada marca le añade sus aditivos, por eso puede que haya una muy pequeña diferencia, pero de casi de 2 lts, me parece mucha.
No quisiera molestar a nadie con mi comentario, pero la velocidad max para remolques de menos de 750 kg son 90 y de mas de 750 kg 80 Km/h, esto en autovias o autopistas.
Puede que a esa velocidad comsuma menos el coche.
Un saludo a todos y perdonadme, pero quisiera ser siempre fiel a mi lema.
Hola Jaavproteo !!!
Pienso que lo importante es la comparación de diferentes combustibles. Si no mal recuerdo, en este hilo también se ha empleado el término "gasolina" con el mísmo fin o, quizás, se haya referido exactamente a eso, gasolina. En el caso del gasoil, lo veo como un tema más delicado por el "posible" efecto lesívo que genera el gasoil sin azufre y muy poco lubricante...
De todas maneras nadie está en la posesión de la certidumbre ( ni en el caso de Eff ni de nadie ). Los motores diesel, por ej, no son de explosión sino de combustión interna, pero eso tampoco tiene la más mínima importancia.
Sí que es bueno el recomendar una "prudencia" a la hora de llevar nuestro conjunto. Dá igual que sea aquí o en otro lugar. En España podría ser sancionado por ese exceso de velocidad y en Francia tendría aún un buen margen para subir la mísma sin peligro de ser sancionado ( otra cosa es que el conjunto rodara inestable, etc ). Siempre he "recomendado" una velocidad algo superior a la de los camiones ( 90 Km/h ) para lograr rodar sin que te alcancen y te adelanten; mejor que sea al revés. Pero ese exceso pienso que es "asumible" y "no peligroso". Peor veo, como ayer, una fila de varios kms en el carril izquierdo en una autovía adelantando a un camión que circulaba a la mísma velocidad que todos los coches..... Con tan sólo pisar el freno uno de ellos se creaba una situación de verdadero peligro sin haberlo...!!! ( típica operación retorno )
Como bien dice Elanjo, la mísma ruta a la inversa no tiene porqué consumir lo mísmo, ni siquiera repetir la ida o la vuelta con consumos similares. El viento, la carga, etc. son unos condicionantes primordiales para ello...!!!
Saludos !!!
Hola Jaavproteo !!!
Pienso que lo importante es la comparación de diferentes combustibles. Si no mal recuerdo, en este hilo también se ha empleado el término "gasolina" con el mísmo fin o, quizás, se haya referido exactamente a eso, gasolina. En el caso del gasoil, lo veo como un tema más delicado por el "posible" efecto lesívo que genera el gasoil sin azufre y muy poco lubricante...
De todas maneras nadie está en la posesión de la certidumbre ( ni en el caso de Eff ni de nadie ). Los motores diesel, por ej, no son de explosión sino de combustión interna, pero eso tampoco tiene la más mínima importancia.
Sí que es bueno el recomendar una "prudencia" a la hora de llevar nuestro conjunto. Dá igual que sea aquí o en otro lugar. En España podría ser sancionado por ese exceso de velocidad y en Francia tendría aún un buen margen para subir la mísma sin peligro de ser sancionado ( otra cosa es que el conjunto rodara inestable, etc ). Siempre he "recomendado" una velocidad algo superior a la de los camiones ( 90 Km/h ) para lograr rodar sin que te alcancen y te adelanten; mejor que sea al revés. Pero ese exceso pienso que es "asumible" y "no peligroso". Peor veo, como ayer, una fila de varios kms en el carril izquierdo en una autovía adelantando a un camión que circulaba a la mísma velocidad que todos los coches..... Con tan sólo pisar el freno uno de ellos se creaba una situación de verdadero peligro sin haberlo...!!! ( típica operación retorno )
Como bien dice Elanjo, la mísma ruta a la inversa no tiene porqué consumir lo mísmo, ni siquiera repetir la ida o la vuelta con consumos similares. El viento, la carga, etc. son unos condicionantes primordiales para ello...!!!
Saludos !!!
Yo no tengo la certidumbre de nada y menos de algo que no conozco.
Ya se que el de vuelta puede no consumir lo mismo, por eso en el viaje de vuelta al ver que el consumo se había disparado (12.2) respecto a la ida y ver que tenía que repostar, en la mitad del camino opté por echar el óptima, a partir de ese momento es cuando tuve mejores sensaciones con el coche y el consumo empezó a bajar hasta quedarse en 11.4. Por otra parte, en la entrada a Madrid dejé de mirarlo (al llegar a casa estaba en 11.2) porque ya no era igual que en los otros dos casos: prácticamente solo y velocidad 95-100.
Pero vamos, que no quiero convencer a nadie, simplemente es una prueba que hice en este viaje de 600 kilómetros.
Un saludo,
Emilio
La unica media de consumo que sera minimamente fiable, sera la que apuntes durante un año cada repostage con un tipo de gas-oil y al año siguiente otro distinto y aun asi no sera concluyente. Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.