|
ATENCIÓN
La presente página es sólo un testimonio de una antigua versión del programa de foros. No es posible aquí ni escribir ni registrarse
El foro actual de webcampista está en la página .: https://www.webcampista.com
|
Cuanto más se aleja una ciencia de las matemáticas, menos tiene de ciencia.
Ni en mi cartera ni en mi bragueta
He debido saltarme algún mensaje o leído por encima, por que no sé cual es la de Mates...
Edito: no la he visto, pero he leído que es esta:
Supongo que será más baja y algo más, no acierto a ver mucha diferencia, pero es verdad que no es igual igual.
Cuanto más se aleja una ciencia de las matemáticas, menos tiene de ciencia.
Ni en mi cartera ni en mi bragueta
El sistema es el mismo, pero en esa tienes dos recipientes planos donde se ponen los alimentos, tienen agujeros en el lateral para que pase el calor del fuego. En la otra directamente es un grill tapado.
Algunas personas le han puesto algo similar a esto encima del grill de la churrasquera para poder hacer pizza, siempre un poco mas pequeñña que el grill para que pase el calor hacia arriba:
Con esto ya lo tendríamos todo, el grill para carne-verdura-pescado y la base para las pizzas....ya veremos cuando llegue.
Exacto
la jugada es que el fuego caliente la parte de abajo de algo más o menos plano, con agujeros para que suba hacia arriba, se encuentra con la tapa y hace modo "horno" para que la pizza (o los alimentos que pongas) se hagan parecido a un horno.
Como digo, a mí me lo enseñaron (Piolin) y no he mirado más ingenios. Me pareció útil al dejar de tener microondas en el paso de caravana a autocaravana y lo he empleado varias veces para hacerlas y salen razonablemente bien, mejor que sólo en el microondas, como antes.
El precio no es muy caro, ocupa y pesa poco y se lava muy bien.
La única pega que le veo, como a todo lo que se pone sobre la "lumbre" es que se caliente mucho y luego tienes que tener mucho cuidado donde lo "posas". Tanto la parte de abajo, como la propia tapa.
Aun no lo he probado para otras cosas como sale en las "afotos".
Saludos.
Hay tres tipos de personas: las que saben contar y las que no.
Antes Lancia Phedra 2.2 (ó C4 Picasso) + Knaus Sport 500 FDK (ya ex).Ahora Burstner Lyseo T700
Hay tres tipos de personas: las que saben contar y las que no.
Antes Lancia Phedra 2.2 (ó C4 Picasso) + Knaus Sport 500 FDK (ya ex).Ahora Burstner Lyseo T700
Por si sirve de algo...Cuando hemos tenido que calentar algo así, precocinado o del día anterior, hemos usado la pizza pan en vez de la sartén. Pero con truco, para que funcione como horno lo dejamos vacío y que se caliente el cristal también, cuando ya está "bien", entonces metemos lo que sea, bajando un poco la potencia, o se quema lo de abajo, pues va todo-nada.
Lo que quiero decir es que quizá haya que meter la comida, incluso la rejilla o la "tapa intermedia", cuando ya esté caliente todo incluido la tapa (de fuera), y no cuando aún está frío.
Cuanto más se aleja una ciencia de las matemáticas, menos tiene de ciencia.
Ni en mi cartera ni en mi bragueta
Itineo mc 740 10º Aniversario.
Chini IV.
Para cocinar, cocinar...no, porque estamos hablando de 25-30 minutos para hacer cualquier cosa. Si es para calentar si lo podemos hacer con 10-15 minutos. Tampoco lo haría de noche, todo el tirón se lo lleva la batería y no recargamos hasta el día siguiente.
Si hablamos de 10-15 minutos, durante el día que la o las placas ayudan y escogemos un modelo no muy gastón...no lo veo tan descabellado.
Por ejemplo este consume 650w con las dos resistencias, con una sola 325w:
https://www.tiendatr.com/mini-horno-comelec-650w-blanco
Por unos 25 euros lo tienes, y a unas malas vale para la casa, yo tengo uno parecido y lo uso bastante en la casa.
Que complicado se hace todo!!
Descongelar el día antes y calentar en una olla de toda la vida.
En el caos no hay error.
Hay platos que NO admiten descongelación previa. Creo que es a esos a los que se refiere Thorn
Por aportar algo a lo que comenta DM4 de ese horno.
Yo no creo que lo ponga nunca porque... o es otro trasto por medio o hay que perder un mueble para ponerlo en algún sitio o hay que guardar y sacar cada uso.... un rollo a mi entender... pero no porque sea eléctrico. Esa no la veo limitación.
325W (poniendo sólo una resistencia) son unos 30 A.
Pero son consumos por hora. Es decir, en teoría, ese horno, con sólo una resistencia puesta, consume 30 A en una hora. Si lo pones media hora, 15 A y si lo pones los 20 minutos que se comenta, son 10 A.
Si llevas dos baterías de 100 A, (200 A teóricos), no creo que suponga mucho tema encenderlo esos 20 minutos. Otra cosa es si con esos 20 minutos haces algo o no.
A modo de ejemplo.
Nosotros este verano nos hemos llevado un pingüino de esos (un aire acondicionado, la marca NISU de Leroy Merlín). Barruntábamos calor en Eslovenia y vaya si lo ha hecho… más húmedad que calor.
Muchas áreas en Eslovenia tienen luz. Pero en alguna no había y lo hemos puesto para comer un rato. Ha llegado a estar una hora tirando de baterías y son 800 W de potencia (70 A hora, mas o menos).
También es cierto que NO es lo mismo 700W de un compresor que una resistencia incandescente… no sé porqué, pero no es lo mismo.
Y otra cosa.
Los Amperios de la batería están para consumirlos. Si no, la placa no carga (las baterías están llenas), el motor no carga (las baterías están llenas), la electricidad en los campings o áreas a 220 no carga (las baterías están llenas)….
Saludos.
Hay tres tipos de personas: las que saben contar y las que no.
Antes Lancia Phedra 2.2 (ó C4 Picasso) + Knaus Sport 500 FDK (ya ex).Ahora Burstner Lyseo T700
Eso que te pongo en negrita me lo tienes que explicar porque a mí no me sale...
Yo sé que P=VxI, donde P es Potencia en Watios, V es la tensión en Voltios e I es la intensidad en Amperios... y de aquí sacamos que I= P/V luego 325w/220v me da 1,478Amperios. No 30A... no sé si me equivoco.
Itineo mc 740 10º Aniversario.
Chini IV.
Hay tres tipos de personas: las que saben contar y las que no.
Antes Lancia Phedra 2.2 (ó C4 Picasso) + Knaus Sport 500 FDK (ya ex).Ahora Burstner Lyseo T700
Es como dice Mates, al sacar esa potencia desde 12v la intensidad se dispara, ese es nuestro problema.
También llevo un mini hornillo eléctrico de este tipo:
Es muy pequeño, solo 8cm, lo uso mayormente para el cacillo con leche o agua. Consume teoricamente 300w, medido con pinza amperimetrica se va a casi 24 amperios en la salida del inversor. Es mucha intensidad, pero si estamos de día y las placas aportan por ejemplo 10 amperios....ya no es tanto, solo le pedimos 14 amperios a la hora a la batería. De noche no lo uso porque es mucha descarga para mi única batería.
Cacharritos hay para aburrir...
Bueno. Visto está que para calentar rápidamente comida preparada anteriormente, no hace falta que sea congelada, no hay nada como un microondas. Una cazuela, o una sartén al fuego, también está bien, pero con cuidado de que no se queme la comida y no se quede muy seca. Para eso hay algún que otro truco.
En fin, descartado el Coleman, el horno eléctrico y demás historias de momento...
Itineo mc 740 10º Aniversario.
Chini IV.
Si en el futuro contemplas de nuevo el Coleman dimelo y lo busco, ya andamos de ruta, pero antes de salir lo busque por la casa para medirlo y no lo vi, debo haberlo guardado en el trastero.
El que tenia pedido no me llego antes de salir, ya lo probare a la vuelta.